EL MAS CIERRA SU CAMPAÑA EN SANTA CRUZ CON UN “TSUNAMI AZUL” DE MILES DE SIMPATIZANTES

Comparto con Uds. la nota de mi equipo de prensa sobre el cierre de campaña en Santa Cruz de la Sierra.




EL MAS CIERRA SU CAMPAÑA EN SANTA CRUZ
CON UN “TSUNAMI AZUL” DE MILES DE SIMPATIZANTES



(NP/005) Miles de militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) se dieron cita hoy en el Cambódromo, lugar elegido para el cierre de campaña en Santa Cruz de la Sierra. La gente llegó desde tempranas horas para ubicarse cerca de los escenarios dispuestos entre el quinto y sexto anillo de la capital cruceña. Para las 19:00, la multitud era impresionante, al extremo de que llegó a rebasar una de las vallas de seguridad. La candidata a diputada Gabriela Montaño, se refirió a la multitud como “el Tsunami azul”

Las previsiones de los encargados de organizar el evento, de reunir a al menos 80.000 personas, fueron superadas, de hecho algunos se animaron a calcular que eran cerca de medio millón. La ciudadanía cruceña se volcó al Cambódromo, donde se vivió un ambiente de fiesta y alegría que fue acompañado con la participación de artistas nacionales y de talla internacional, como es el caso de  Bronco, Ráfaga, María Juana, Aldo Peña, entre otros. 

La fiesta dio inició con las palabras de los candidatos a diputados por el departamento de Santa Cruz, mientras integrantes de la Brigada Fuerza Socialista y Organización Juvenil Luis Espinal, encargadas del controlar la seguridad del área, temían una avalancha humana en cualquier momento.

El “Tsunami Azul”, como se denominó a los simpatizantes del MAS que se concentraron, dio luego la bienvenida al binomio Evo-Álvaro, quienes fueron escoltados por el candidato a primer senador por Santa Cruz, Carlos Romero, y la candidata a diputada Gabriela Montaño.

“Esta es la verdadera encuesta, que la registren (…) fue una campaña con el protagonismo del pueblo, somos mayoría en Santa Cruz, somos cientos de miles de cruceños aquí”, arengó Carlos Romero.

Poco antes de las 20:00, y ya con Evo Morales en el escenario, fue el turno de la actuación de Ráfaga, que dedicó, como en el cierre de campaña de Tarija, un tema muy sugerente al Presidente-candidato Evo Morales Ayma: “No te vayas, no me dejes…”.

 

“OPOSICIÓN QUE DENUNCIA FRAUDE SIGUE DIRECTRICES DE SÁNCHEZ BERZAÍN”

Comparto con Uds. la nota de mi equipo de prensa sobre las declaraciones de Carlos Sánchez Berzaín, el "jefe político" de la oposición que denuncia un supuesto fraude electoral.




CANDIDATO A SENADOR CARLOS ROMERO:

“OPOSICIÓN QUE DENUNCIA FRAUDE SIGUE

DIRECTRICES DE SÁNCHEZ BERZAÍN”
Santa Cruz, 06 de octubre de 2014

(NP. 004/2014) El candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) a primer senador por Santa Cruz, Carlos Romero Bonifáz,  reveló hoy que políticos de oposición en Bolivia responden a “su jefe político” Carlos Sánchez Berzaín, en cuyas declaraciones se apoyan para denunciar que se prepara un supuesto fraude electoral el 12 de octubre.
“Carlos Sánchez Berzaín, él es el que maneja los hilos de la oposición; Carlos Sánchez Berzaín, en una entrevista en el programa NTN 24, a través de la cadena CNN, ha manifestado que en Bolivia los próximos comicios se caracterizarán porque hay una simulación en realidad para la elección de Evo Morales, que son unas elecciones sin democracia, y luego señala que un gran megafraude electoral se va preparando en Bolivia”, señaló el candidato Romero en conferencia de prensa.
En esa entrevista, el ex ministro de Defensa de Gonzalo Sánchez de Lozada y co-procesado por la “Masacre de Octubre de 2003” dijo: “En Bolivia se está ejecutando un gran fraude electoral, para favorecer la elección de Evo Morales y que el día de la elección todo va a ser perfecto, no va a haber inconveniente alguno”.
Romero recordó que al menos seis encuestas privadas muestran al MAS con una ventaja muy nítida en términos de intención de voto y que este hecho es el que motiva declaraciones que buscan deslegitimar e iniciar una guerra sucia para tratar de descalificar los resultados electorales.
Refiriéndose a los políticos de oposición, señaló que “no son gente que solamente emite un posicionamiento o proyecta un pensamiento por decisión propia, sino más bien responden a el jefe de la oposición, el jefe político de la oposición en Bolivia, Carlos Sánchez Berzaín”.
En ese marco, enumeró las declaraciones de la candidata Tomasa Yarhui, quien en El Deber digital señaló que procesará a los vocales del ente electoral “por cometer fraude en el sufragio del 12 de octubre”,  ya que según su criterio, “las elecciones están viciadas de fraude”.
También se refirió al candidato Jorge Quiroga, que también en el periódico El Deber, el 1 de octubre, dijo: “Obviamente que están gestando un fraude monumental, este es un gobierno fraudulento, el Tribunal Electoral no es de gente capaz”.
Por su parte, según hizo notar Carlos Romero, el candidato a la presidencia por el Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan Del Granado,  afirmó que “lamentablemente el juez electoral carece de credibilidad no solamente por su falta de imparcialidad, transparencia y eficiencia, sino también por las clarísimas irregularidades denunciadas que hacen prever un previsible fraude”.
“Sánchez Berzaín denuncia y sus voceros (los candidatos citados) replican sus denuncias, sus advertencias (…) hay que destacar nuevamente la disciplina que tiene la oposición con relación a su jefe político, a su jefe de campaña, a su vocero oficial que es el que les da la línea desde el norte, desde Estados Unidos, que es el señor Carlos Sánchez Berzaín”, indicó Carlos Romero.
Se recordó, además, que el ex ministro de Gonzalo Sánchez de Lozada formuló un catálogo estratégico para la oposición que tiene tres pilares fundamentales: caracterizar a este gobierno como totalitario, dictatorial, absolutista, vertical; que había que obstaculizar la gestión del gobierno de Evo Morales consiguiendo un tercio de la votación en las elecciones del 12 de octubre para bloquear todas sus iniciativas legislativas; y la tesis del fraude electoral, para deslegitimar los resultados electorales que anuncian una derrota para los partidos de la derecha.

“Queremos señalar al pueblo boliviano que estas denuncias de fraude, carentes por supuesto del más mínimo argumento o de solidez, carentes de elementos objetivos que puedan sustentarlas, no está dirigida sino a otro objetivo que descalificar al pueblo boliviano en su decisión de construcción de representación política a definirse el próximo 12 de octubre por instrucciones, por órdenes, por iniciativa del señor Carlos Sánchez Berzaín en última instancia articulador de la oposición neoliberal, conservadora de nuestro país”, añadió. 

CARLOS ROMERO: "EL MSM PASARÁ A DENOMINARSE MOVIMIENTO SIN MILITANTES"

Comparto con ustedes la nota de mi Equipo de Prensa, sobre las declaraciones realizadas hoy en Conferencia de Prensa.



NOTA DE PRENSA
CARLOS ROMERO: “EL MSM PASARÁ
A DENOMINARSE MOVIMIENTO SIN MILITANTES”

SANTA CRUZ, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014.
(NP/003) El candidato del MAS-IPSP a primer senador por Santa Cruz, Carlos Romero Bonifáz, manifestó hoy que el Movimiento Al Socialismo (MAS) no cerrará las puertas a quienes se adhieran al Proceso de Cambio y asuman sus principios ideológicos. En ese marco, y ante las decenas de renuncias colectivas de militantes del MSM en los últimos días, advirtió que el partido de Juan del Granado pasará a denominarse “Movimiento Sin Militantes”
 “No vamos a cerrar puertas a nadie que quiera adherirse asumiendo la ideología, la estrategia, el programa de Gobierno y la estructura de candidatos y candidatas del Movimiento Al Socialismo (MAS), no le podemos prohibir a nadie que venga a apoyarnos”, señaló Carlos Romero, en conferencia de prensa.
Del Granado denunció que a algunos de sus candidatos supuestamente les ofrecieron dinero para que dejen su partido político y se sumen al Movimiento Al Socialismo; sin embargo, Carlos  Romero señaló, de manera irónica, que “sería capaz de ofrecerles dinero, pero para que no se acerquen al MAS y al proceso de cambio”.
El Movimiento Sin Miedo pronto va a denominarse Movimiento Sin Militantes, MSM, pero por sus propios errores, no porque nosotros tengamos nada que ver en esto”, indicó Romero, quien resaltó el criterio de apertura que prima en el Movimiento Al Socialismo. “Somos consientes de que el Proceso de Cambio es un proceso que requiere el protagonismo de todos los bolivianos y  bolivianas”, añadió.
Las renuncias de militantes, dirigentes y candidatos del MSM para incorporarse al Proceso de Cambio fueron masivas desde el 12 de agosto de este año, cuando Abel Mamani rompió su alianza política con los “Sin Miedo”  y retornó a filas del Movimiento Al Socialismo  en atención a un llamado del presidente Evo Morales.



RESPUESTA A JUAN DEL GRANADO SOBRE RENUNCIA DE MILITANTES DEL MSM A SU PARTIDO

Comparto con ustedes la nota elaborada por mi Equipo de Prensa, en respuesta a la denuncia de que el MAS ofrecería dinero para que militantes del MSM renuncien a su partido.



NOTA DE PRENSA
CARLOS ROMERO A JUAN DEL GRANADO: “SERÍA CAPAZ DE OFRECER DINERO, PERO PARA QUE NO VENGA AL MAS”
SANTA CRUZ, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014.
(NP/002) Carlos Romero Bonifáz, candidato del MAS-IPSP a primer senador por Santa Cruz, desvirtuó hoy las declaraciones de Juan Del Granado, jefe del Movimiento Sin Miedo que, junto a algunos de sus candidatos, denunciaron el supuesto ofrecimiento de dinero para que dejen su partido político y se sumen al Movimiento Al Socialismo. Romero consideró que la fortaleza del pueblo que apoya el Proceso de Cambio hace innecesarias esas prácticas para garantizar una victoria en las elecciones del 12 de octubre y, de manera irónica, señaló que estaría dispuesto a ofrecerles dinero para que no se acerquen al MAS.
“Que haya un señor que diga que yo le he buscado (…) que le he ofrecido hasta 10 mil dólares, dice... ¿Sabe qué? Si ese señor me está escuchando a través de la gentileza de los medios de comunicación, sería capaz de ofrecerle dinero, pero para que no venga al MAS, para que no se acerque al Proceso de Cambio”, señaló el candidato Carlos Romero, en conferencia de prensa.
De esta manera, se refirió a candidatos a diputados del MSM que aseguraron que militantes del MAS supuestamente les ofrecieron no sólo dinero, sino también trabajos y candidaturas para que dejen el partido de Juan del Granado. 
Publicaciones de prensa señalan que fue específicamente Francisco Santa Cruz (MSM) quien denunció que Carlos Romero le pidió que deje su postulación con el MSM a cambio de 10 mil dólares, lo cual fue desmentido.
“Una persona que cree que la política es una mercancía, que no venga donde nosotros (al MAS), porque personas así no conciben la política para el servicio al interés colectivo, al interés de la patria, conciben la política como una mercancía”, advirtió Carlos Romero, tras cuestionar incluso la identidad del denunciante, de quién aseguro no haber escuchado nunca su nombre y menos haberlo conocido.

Desde que Abel Mamani anunció su retorno al MAS, se registraron varias renuncias colectivas de militantes, dirigentes y candidatos del MSM para incorporarse al Proceso de Cambio. 

RENUNCIA DE MILITANTES DEL MSM PARA INCORPORARSE AL PROCESO DE CAMBIO

Comparto con ustedes la nota de mi Equipo de Prensa, sobre la renuncia de militantes del MSM para incorporarse al MAS.


NOTA DE PRENSA


UN GRUPO DE MILITANTES, DIRIGENTES Y CANDIDATOS DEL MSM RENUNCIA A SU PARTIDO Y SE INCORPORA AL PROCESO DE CAMBIO



SANTA CRUZ, 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014.
(NP/001) Militantes, candidatos y dirigentes de la estructura política del Movimiento Sin Miedo (MSM) renunciaron hoy a la estructura nacional para incorporarse al proceso de cambio. El candidato del MAS-IPSP a primer senador por Santa Cruz, Carlos Romero, manifestó que “con esta decisión se unificará a Santa Cruz”.

“Son 10 dirigentes de la Dirección Departamental del Movimiento Sin Miedo, de esos 10, cuatro somos del Comité Político, con excepción de Ramiro Núñez, que es el Jefe Departamental, y una compañera que era de la Secretaría Ejecutiva”, señaló Henry Figueroa, uno de los ahora ex miembros del Comité Político del MSM.
Jaime Solíz (ex fiscal de Distrito) y Luis Delgadillo, del Comité Político, además de Kathia Solíz, que era suplente de la candidata a segunda senadora por Santa Cruz, y Moisés Sosa, candidato titular a diputado por la circunscripción 49, también decidieron adherirse al Proceso de Cambio, confirmó Figueroa.
Sobre los motivos que los inclinaron a tomar esta decisión, Solíz indicó: “No aceptamos imposiciones, renunciamos al MSM (…) nunca estuvimos de acuerdo con la candidatura de Adriana Gil, ya que ella no aporta, nos quedamos muy desconformes, no se avanzó nada por eso ahora estamos apoyando a las filas del MAS”.

Además de los citados, se sumaron dirigentes de la Dirección Urbana del MSM. Entre militantes que asistieron al acto de adhesión, sumaron alrededor de 300 personas. “Cuantificar la cantidad de dirigencias, de base, de juntas vecinales, del sector transporte y profesionales es difícil, pero son aproximadamente unas 2.500 personas”, aseguró Figueroa.

En el acto, destacó la figura de Abel Mamani, uno de los primeros en renunciar al MSM en La Paz. “El MAS ganará en Santa Cruz, es una gran decisión de los (ex) militantes de MSM”, dijo el dirigente alteño, quien fue Ministro de Medio Ambiente y Agua en la primera gestión del presidente Evo Morales.

La renuncia, de acuerdo con los ex integrantes del Comité Político del MSM, era de conocimiento de la estructura departamental de ese partido desde hace días; de hecho, se informó que incluso su candidato a primer senador, Ramiro Núñez, tenía la intensión de dejar las filas de los “Sin Miedo”.

“Este compañero Ramiro Núñez conocía de esta situación hace bastante tiempo y asumió nomás la posición de quedarse (…)  no sé ahora, hablando con él de repente tenga otra opinión, pero esperaremos a que le pase el shock”, complementó Figueroa, quien confirmó que tras asumir esta acción empezaron a recibir “adhesiones verbales” de gente que está todavía en el MSM y que piensa acercarse al MAS.


Los ex dirigentes y militantes del MSM, durante el acto de incorporación al proceso de cambio.

Más gente se incorpora al proceso de cambio

Como pasó hace tres días con ex adenistas, mañana a las 10:30, militantes del MSM renunciarán a su partido para incorporarse al proceso de cambio.

‘El desafío será dar a Santa Cruz un liderazgo político nacional’

El ministro Carlos Romero.
Foto La Razón.

En entrevista con La Razón, el candidato del MAS a primer senador por Santa Cruz, dijo que se canalizaron liderazgos indígenas y populares; ahora pide que otros actores sociales sean incluidos.



"El rol cruceño es fundamental y podría jugar roles mucho más importantes en el campo económico, en el político y en el de las relaciones internacionales. Hemos visto estas elecciones, para el caso cruceño, como un ensamblamiento, un empuje histórico de Santa Cruz con el proceso de cambio".
Para leer la entrevista completa, pulse La Razón...

ROMERO ESTÁ DISPUESTO A DEBATIR CON TODOS LOS CANDIDATOS


Carlos Romero es candidato a primer senador por el MAS en el departamento de Santa Cruz
Carlos Romero es candidato a primer senador por el MAS en Santa Cruz.
El candidato a primer senador por el Movimiento Al Socialismo, Carlos Romero, señaló estar dispuesto a debatir con todos los candidatos a primer senador que hayan presentado en el departamento cruceño, incluso con los suplentes.
“Que vengan los tres candidatos con sus respectivos suplentes, pudiendo ser el debate con 6 u 8 personas, pero que estén inscritos en el Tribunal Supremo Electoral, buscando la representación de Santa Cruz”, dijo el candidato masista.
Apuntes
  • Carlos Gustavo Romero Bonifaz es el candidato a primer senador en Santa Cruz por el MAS. Su suplente es Adriana Salvatierra Arriaza.
  • Romero quiere debatir con todos los candidatos, con la participación de todos los medios de comunicación, sin dar ninguna preferencia a nadie.
  • Las elecciones se realizarán el 12 de octubre próximo y el MAS es el único partido que presentó listas completas de candidatos en todos los departamentos del país. 
La Estrella del Oriente Leer la nota completa...

ROMERO DENUNCIA TERGIVERSACIÓN DE EL DEBER

El candidato a primer senador por Santa Cruz, Carlos Gustavo Romero Bonifaz, denunció hoy terla manipulación de la opinión pública en la que incurre el periódico El Deber. A través de una carta enviada al director del "Diario Mayor", Pedro Rivero Mercado, expone un reclamo por tergiversar los hechos y la manipulación de la opinión pública respecto a su asistencia a un debate electoral, sin antes haberse coordinado el evento con el candidato del Movimiento al Socialismo (MAS).

A continuación, el texto enviado a El Deber:




Santa Cruz, 13 de agosto de 2014.

Señor:
Pedro Rivero Mercado
Director
El Deber

Presente.-

Lamento profundamente la tergiversación de hechos y la manipulación de la opinión pública en la que incurrió el diario que dirige cuando anunció anoche en su edición digital que “Candidatos a senadores participan del primer debate electoral en EL DEBER”, sin haber recibido ninguna confirmación de mi parte y pese a que la invitación del periodista de su diario a mi persona se refería a “un coloquio, una charla”.
Como quedó claramente establecido en una declaración que publicó el diario La Estrella del Oriente el día lunes 11 del presente, he invitado a todos los postulantes, titulares y suplentes, a la senaduría por el departamento de Santa Cruz, a un debate en un terreno neutral y con la moderación de periodistas de reconocida trayectoria ética y profesional en nuestro medio.
No obstante, y pese a no haber recibido una aceptación expresa de mi parte, su medio insiste hoy en informar que la mencionada “mesa redonda” representa en realidad “la primera vez que los candidatos a primer senador por Santa Cruz participarán de un debate de propuestas de cara a las elecciones generales de octubre”.
Debido a un compromiso que asumí con la Universidad Gabriel René Moreno me veo impedido de asistir a ese encuentro en la hora que – reitero sin un acuerdo previo – El Deber anuncia la realización del evento. Asistiré al mismo a las 11: 15 a.m., después de la exposición en la mencionada casa superior de estudios.
Como establecen la Constitución Política del Estado y los códigos de ética que rigen la actividad periodística de El Deber exijo que esta carta sea leída en el inicio del mencionado coloquio y se publique en su total extensión – sin recortes – en las ediciones electrónica e impresa de El Deber.

Me despido muy atentamente.
Carlos Gustavo Romero Bonifaz


El titular de El Deber, en su edición electrónica.
Para acceder a la publicación de El Deber, pulse aquí...pulse aquí...

UN CANDIDATO "TODOTERRENO"

El periódico Página Siete, en su edición del domingo 20 de julio, le puso el denominativo de "todoterreno" al candidato a primer senador por Santa Cruz, Carlos Romero Bonifaz. Entre líneas, además, ya lo consideran dentro del Legislativo.
Esto es lo que publicaron en su suplemento IDEAS:

Un "todoterreno"
Fue asambleísta constituyente por el MAS, luego ministro de: Desarrollo Rural, de Autonomías, de la Presidencia y  de Gobierno. Carlos Romero Bonifaz, ahora candidato a primer senador por Santa Cruz es uno de los pocos operadores políticos "todoterreno”. ¿Cuál será su misión ahora en el  Legislativo?
 Ver Página Siete...


LA PATRIA, SANTA CRUZ Y EL HOMENAJE DE "MÍ TELEFÉRICO"

Diez cabinas de la Línea Roja del teleférico fueron "vestidas" con las características de los nueve departamentos del país, además del Litoral, en el mes de la patria. La foto es de ABI y muestra la cabina que representa a Santa Cruz. Las 10 cabinas son parte del paisaje paceño desde el 1 de agosto.


(Foto: Carlos Berrios, ABI)

CONCENTRACIÓN MULTITUDINARIA

El candidato a primer senador por Santa Cruz, en la Av. Busch.
Cientos de militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) se concentraron el viernes 25 de julio en la plaza Villarroel de la ciudad de La Paz, para dar inicio a la campaña electoral y proclamar al binomio Evo Morales-Álvaro García Linera, rumbo a las elecciones generales 2014.
Desde primeras horas de la mañana, las organizaciones sociales se concentraron en el Multifuncional de El Alto, la plaza San Francisco, Chuquiaguillo y Ánimas en la zona Sur de La Paz, donde realizaron una ofrenda a la Pachamama y se dirigieron, en una "gran caravana", hasta el Campo de Marte, en la zona de Miraflores. 
Esta convocatoria fue coordinada con la Central Obrera Boliviana (COB), la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), la Federación de Campesinos de La Paz Túpac Katari, la Federación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia "Bartolina Sisa" y otras organizaciones. 
El ex ministro de Gobierno Carlos Romero, candidato a primer senador por Santa Cruz, se sumó a la caravana en la Av. Busch y llegó al palco rodeado de simpatizantes.
Momento en el que el presidente Evo Morales hace uso de la palabra.




Carlos Romero, junto a los candidatos a diputados y senadores, en el palco.

TRAYECTORIA DE CARLOS ROMERO BONIFAZ










Carlos Gustavo Romero Bonifaz (nació el 23 de agosto de 1966), boliviano, abogado, investigador en temas constitucionales, problemática agraria e indígena de tierras bajas, analista social, escritor, 1er Asambleísta Constituyente del Departamento de Santa Cruz por el MAS y Presidente de la Comisión de Recursos Naturales Renovables-Tierra-Territorio y Medio Ambiente de la Asamblea Constituyente.

Desde su juventud se relacionó con movimientos sociales y desempeñó cargos dirigenciales en la Universidad Mayor de San Andrés de la ciudad de La Paz.

Carlos Romero habla sobre los procesos emergentes en Venezuela y Bolivia
En una charla sobre el movimiento indígena y los recursos naturales. 
Entre 1995 y 2000 fue responsable del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social CEJIS-Trinidad, donde participó en la formulación técnica de 16 demandas de tierras colectivas a favor de pueblos indígenas de la Amazonia y coadyuvó en la elaboración de propuesta de reformas legales sobre derechos indígenas.

A fines del 2000, asumió la dirección ejecutiva nacional del CEJIS, dando continuidad al proceso de titulación de tierras indígenas y campesinas. Entre mayo y junio del 2002 acompaño a las organizaciones indígenas y campesinas del oriente en la Marcha por la Asamblea Constituyente, aportando con análisis y propuestas para su convocatoria.

En abril del 2006 las organizaciones sociales de indígenas y campesinos de Santa Cruz, lo proclaman como candidato departamental a la Asamblea Constituyente de Santa Cruz en la fórmula del Movimiento Al Socialismo (MAS) El 2 de julio del mismo año Santa Cruz lo elige como 1er Constituyente del departamento.

Después de haberse instalado la Asamblea Constituyente en enero del 2007, la Comisión de Recursos Naturales Renovables, Tierra-Territorio y Medio Ambiente lo elige por unanimidad Presidente de la Comisión. Fue designado por la bancada del MAS coordinador del Comité técnico de formulación del texto constitucional a partir de los informes de Comisiones temáticas. 

En fecha 8 de septiembre de 2008 mediante Decreto Presidencial N° 29700 fue designado como Ministro de Desarrollo Rural Agropecuario  y Medio Ambiente, en fecha 8 de febrero de 2009 mediante Decreto Presidencial 0001 Ministro de Autonomías, en fecha 14 de junio de 2011 mediante Decreto Nº 906 fue designado Ministro de la Presidencia. Ocupó el cargo de Ministro de Gobierno mediante Decreto Presidencial 1125, de 23 de enero de 2012.

TEMAS DE INVESTIGACIÓN

Carlos Romero.
(Foto: La Razón)
Reforma Agraria, Gas e Hidrocarburos, Derechos indígenas, Asamblea Constituyente, Movimiento Sociales, Estructura del Estado, Autonomía, Reformas constitucionales.

PARTICIPACIÓN EN LA FORMULACIÓN DE ALGUNAS PROPUESTAS DE REFORMAS LEGALES SOBRE TEMAS AGRARIAS, DE RECURSOS NATURALES, REFORMAS INSTITUCIONALES Y AUTONOMÍAS

ARTÍCULOS Y ENSAYOS EN OTRAS PUBLICACIONES

En Revista de debate social y jurídico Artículo Primero

Las transnacionales en la conquista de territorios indígenas en nombre de la biodiversidad (Nº 4, 1997); Territorios indígenas en la amazonia boliviana (Nº 6, 1999); Comentarios a la modificación a la Ley INRA( Nº 9, 2001); El proceso agrario, los conflictos, el debate y las perspectivas (Nº 10, 2001); Movimiento Social, régimen político y reforma a la Constitución con Ana Cecilia Betancur (Nº 11, 2002); Los aportes a la territorialidad indígena en la Ley Agraria fundamental (Nº 12, 2003); La reforma agraria en las tierras bajas de Bolivia (Nº 14, 2003); Las jornadas de octubre; levantamiento popular en Bolivia (Nº 16, 2004); De la fractura política a la reorganización integral del país y El Estado autonómico (Nº 17, 2005); Reforma Agraria y Asamblea Constituyente (Nº 18, 2006).


En revista de Asunto Indígena de IWGIA

·         El proceso agrario en Bolivia (2002) Evo Morales: entre ser un gobierno ordinario o proyectar la hegemonía indígena (2006).
·         Informe sobre la situación de los pueblos indígenas de Bolivia (2002, 2004, 2005) en Mundo Indígena.

En Revista Barataria
  • El proceso agrario y la territorialidad indígena (2005)
En Revista Acción Defensorial
  • La gestión integrada de los recursos naturales como fundamento de la territorialidad indígena (2006).
En publicación de IDEA Internacional
  • La estructura del Estado Plurinacional (2008).
En hacia una Constitución viable, incluyente y participativa FES ILDIS FMDB
  • Los derechos indígenas y la problemática de tierras en la nueva Constitución (2008)
  • Realización de 7 presentaciones de libros, 3 prólogos y nueve editoriales de la Revista Artículo Primero.
Libros Publicados
  • Proceso constituyente boliviano
  • Temas de la agenda Nacional
  • Constituciones comparadas y Aprobadas
  • La Tierra como fuente de Poder Económico, Político y Cultural
  • Del Conflicto al Dialogo memorias del Acuerdo Constitucional
  • Autonomías Indígenas en la Realidad Boliviana y su Nueva  Constitución

El presidente boliviano, Evo Morales (D), habla al lado del ministro de Gobierno, Carlos Romero
(Foto: AFP)

El MAS define lista de candidatos; sobresalen Romero, Montaño y Joaquino

Carlos Romero.
Romero fue titular de cuatro carteras de Estado. (Foto La Razón)



22:52 / 10 de julio de 2014
En el departamento de Santa Cruz, la Dirección Política del MAS dio a conocer la lista de sus candidatos, entre los que sobresalen el ministro de Gobierno, Carlos Romero y la senadora Gabriela Montaño.


La lista se dio a conocer tres días antes de cerrarse el plazo establecido por el TSE. Carlos Romero, se postula a primer senador; la legisladora Gabriela Montaño es la candidata a primera diputada plurinacional por Santa Cruz, mientras que la Dirección Departamental del MAS en Potosí confirmó la postulación de René Joaquino, tras una alianza política con Alianza Social (AS). Ver más...